Ramas de la anatomía

La anatomía humana es una ciencia que se dedica enteramente al estudio, organización y compresión de las estructuras del cuerpo. Sin embargo, al ser una ciencia tan amplia es fundamental su división, por esta razón existen las ramas de la anatomía.

Por otro lado, las ramas de la anatomía o la anatomía propiamente dicha puede tener diferentes enfoques, los cuales va a estar guiados de acuerdo a una perspectiva. De esta manera, puedes conocer la anatomía descriptiva, la anatomía topográfica, la anatomía funcional, entre otros.

Ahora bien, la anatomía patológica es una rama de la medicina que tiene como objeto de estudio conocer las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades en los diferentes tejidos.

Estas acciones pueden ser llevadas a cabo gracias a una serie de técnicas morfológicas, las cuales ayudan a determinar las causas del deterioro del tejido.

Ramas de la anatomía – Anatomía patológica

Aunado a esto, la anatomía patológica como rama de la anatomía pretende como objetivo final poder realizar los diagnósticos a través de métodos como las biopsias, citologías y autopsias.

Al mismo tiempo, la persona calificada con los conocimientos en el área es llamado patólogo, es un médico especialista que busca las razones científicas de los procesos fisiopatológicos desde un enfoque morfológico hasta molecular.

En otras palabras, busca los cambios celulares que alejan del estado normal a la célula durante las enfermedades.

Por otro lado, para que estos especialistas puedan realizar conclusiones es necesario que tengan disponible material celular o de cualquier tejido para poder procesarlo, por supuesto, la herramienta clave o dispositivo fundamental para realizar esta tarea es el microscopio óptico.

¿Para qué sirve la anatomía patológica?

La anatomía patológica tiene muchos campos de acción, principalmente, en la asistencia diagnóstica junto con un equipo multidisciplinario, también, tiene competencia en la docencia y en la investigación.

En primer lugar, comouna de las ramas de la anatomía tiene injerencia en la asistencia de procesos médicos, ya que son los encargados de procesar las muestras de biopsia, así como liderar las autopsias.

Igualmente, esta actividad es más desempeñada de manera intrahospitalaria, no obstante, este equipo de médicos patólogos,son necesarios en la atención primaria, como por ejemplo en los centros de despistaje para el cáncer de cuello uterino o el cáncer de mama.

Así mismo, la anatomía patológica forma parte del pensum de estudio en la carrera de medicina y, no solo se limita en la formación de pregrado, sino que se extiende en la formación postgrado.

Todas las ramas de la anatomía están involucradas en la investigación, estos procesos pueden ser básicos y clínicos, aparte, estas investigaciones son útiles para el desarrollo y avance en centros hospitalarios. En resumen, las utilidades de la anatomía patológica son.

  • Docencia en todos los niveles superiores, es decir, en el ámbito universitario y profesional. Los médicos patólogos se encargan de la formación de la próxima corte de nuevos profesionales.
  • Investigación aplicada.
  • Realización de procedimientos para acertar en los protocolos terapéuticos.

¿Dónde estudiar anatomía patológica?

Como una de las ramas de la anatomía, específicamente, una especialidad médica está debe ser estudiada en una universidad, la cual puede ser pública o privada.

Sin embargo, sea que el profesional de la salud curse sus estudios en una institución pública o privada lo más importante es que cumpla con el perfil de estos especialistas, en este sentido, las especificaciones de mayor interés en la especialidad son.

  • Resolución de casos clínicos con un nivel de dificultad elevado.
  • El estimado de número de casos por resolver al día es entre 4 o 5.
  • Las decisiones del patólogo son en su mayoría definitivas, aunque siempre es necesario el estudio de la muestra en el microscopio.
  • Es fundamental que se relacione con todas las especialidades en cuanto a conocimiento se refiere.

Sumado a esto, es imprescindible que el profesional desarrolle habilidades propias de esta rama de la anatomía, las cuales son.

  • Enfoque científico y clínico. Es importante que maneje conceptos básicos y avanzados de histología.
  • Sistematización de la información.

Ramas de la anatomía – Anatomía veterinaria

Las ramas de la anatomía no se limitan solo al estudio de estructuras humanas, también, existen la anatomía veterinaria, la cual gira en torno de la compresión de la forma, estructura, tamaño, relación y descripción de las partes que conforman el cuerpo de los animales.

Cabe mencionar, que la anatomía veterinaria está conformada por subdivisiones que depende del grupo de animales que quiere estudiar, algunas de estas subdivisiones son la anatomía de los mamíferos, anatomía de los invertebrados, anatomía de los reptiles, entre otros.

¿Qué es la medicina veterinaria?

Una de las utilidades de la anatomía veterinaria es su aplicación en la medicina veterinaria, la cual es una ciencia que se encarga de estudiar, prevenir y diagnosticar enfermedades en los animales.

Adicionalmente, es la encargada de indicar los pasos terapéuticos para la resolución parcial o total de las enfermedades en animales.  Además, la medicina veterinaria trata animales domésticos y salvajes.

Dibujo anatomía del caballo

Funciones del médico veterinario

Un médico veterinario, básicamente, diagnóstica y trata enfermedades en los animales, pero desempeña otras funciones, las cuales son.

  • Realiza jornadas de vacunación para animales.
  • Ejecuta acciones quirúrgicas como limpieza de heridas, así como cirugías.
  • Realizar pruebas diagnósticas complementarias, como análisis de sangre, rayos x, electrocardiogramas, ecosonogramas, entre otros.
  • Asiste los partos de las hembras.
  • Fomenta los primeros cuidados de los animales.
  • Educa a los dueños acerca de la alimentación, apareamiento y recreación de los animales.

Libros de anatomía veterinaria

Hay libros de anatomía veterinaria que destacan a la hora de ejercer la profesión y que son básicos tener en la biblioteca.

Por ejemplo el Atlas en color de anatomía veterinaria. El perro y del gato

Este libro recopila la anatomía del perro y el gato, mediante fotografías reales, esquemas, dibujos, resonancias magnética, tomografías computerizadas y radiografías de todas las regiones anatómicas. Incluye también fotografías de esqueletos articulados.

Incluye 3.168 imágenes de las cuales 2.840 son en color. Las imágenes reales de todas las regiones anatómicas y disecciones aparecen acompañadas de un dibujo explicativo y con sus etiquetas correspondientes.

Es el mejor atlas de anatomía del perro y el gato que se ha publicado y será una herramienta fundamental para el estudiante y el veterinario.

Objeto de estudio de la anatomía veterinaria

Uno de los retos actuales de la medicina veterinaria no es solo prevenir y curar patologías en los animales, sino que está vinculada con el control sanitario en animales.

Todo esto quiere decir, que es la ciencia encargada de idear y fomentar programas de salud pública para la prevención de enfermedades de animales que pueden causar una repercusión desfavorable en los humanos y viceversa.

En síntesis, la medicina veterinaria evita la aparición de brotes y propagación de enfermedades, lo cual es bueno para preservar la salud de una determinada población. Sencillamente, un veterinario cumple funciones similares como cualquier otro médico.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)