Anatomía y modelo anatómico de la rodilla
El modelo anatómico de la rodilla, es de gran utilidad para comprender de manera detallada, su conformación y cada uno de los elementos que la integran. Su cantidad de detalles ha permitido crear una multitud de variedades, donde todos o sólo algunos elementos están presentes.
La rodilla es estudiada más a fondo que otras articulaciones, ya que la misma es quien se lesiona con mayor frecuencia. Son muchas ramas médicas y asociadas que deben conocer cada aspecto que conforma esta articulación, ya que, dentro del contenido de sus disciplinas, la rodilla es pieza fundamental.
La rodilla está compuesta por algunos elementos, entre ellos: músculos, huesos, tendones, cápsula articular y ligamentos. Cada uno de suma importancia para tener un óptimo funcionamiento. Dependiendo del modelo anatómico de la rodilla que adquieras, tendrá más o menos elementos.
Modelo anatómico de la rodilla
Entre los elementos que integran la articulación de la rodilla se encuentran:
Huesos
Son 3 huesos los que conforman la articulación de la rodilla: el borde distal del fémur, el extremo proximal de la tibia y la rótula.
El fémur por su parte, es el hueso más grande del cuerpo. El mismo en su extremo distal es el encargado de proporcionar estabilidad y lugar de inserción y nacimiento de múltiples músculos y ligamentos. La tibia en su extremo proximal encaja con el fémur y en su porción superior o meseta, presenta ligamentos estabilizadores e importantes. La rótula es un hueso anterior, que tiene como función proporcionar estabilidad y dirigir el equilibrio.
Músculos
Son varios músculos, quienes conforman parte de esta articulación, tanto en la región anterior como posterior.
Los músculos anteriores son los pertenecientes al cuádriceps femoral o muslo, los mismos son: Vasto medial, vasto lateral, vasto intermedio y recto femoral. Su función principal es la flexión de la rodilla.
En la parte posterior se encuentran a nivel superior medial los músculos semitendinoso y semimembranoso, los cuales se insertan en la parte distal de la rodilla. Lo mismo sucede con los laterales, bíceps femoral cabeza larga y corta. Ambos conforman el límite superior de la fosa poplítea. En la parte inferior nacen los gastrocnemios o gemelos, su origen conforma el límite inferior de la fosa poplítea.
Ligamentos y Meniscos
La articulación, donde más detalladamente se estudian los ligamentos, es en la rodilla, ya que son aquellos donde más ocurren lesiones.
Existen varias clases de ligamentos, pero a nivel clínico y rehabilitador, son sólo cuatro de ellos de importancia, como los son: los dos internos (Ligamento cruzado anterior y ligamento cruzado posterior) y dos externos (Ligamento colateral medial y ligamento colateral lateral).
Además, los meniscos son dos almohadas que se encuentran en el interior de la rodilla, cuya función es amortiguar los traumatismos entre los huesos. Recordar que la rodilla también contiene una cápsula sinovial, llena de líquido del mismo nombre.
Aplicaciones para un modelo anatómico de la rodilla
Médicos
Las distintas ramas médicas deben tener un conocimiento detallado de la rodilla. Entre las clínicas, la más resaltante es la reumatología, donde se debe tener un claro manejo de cada uno de los elementos para realizar un adecuado manejo y diagnóstico. La Imagenología debe estar atenta de cada detalle anatómico y su alteración.
En las quirúrgicas, traumatología y cirugía de trauma, son las más importantes. Conocer cada músculo, relación, ligamento, entre otros elementos, es vital para un cirujano.
Otras Especialidades
Entre las demás especialidades relacionadas, se encuentran fisioterapeutas, kinesiólogos, ingenieros biomédicos y biomecánicos. Sin dudas su complejidad se convierte en cotidiana al pasar el tiempo de experiencia. Un modelo anatómico de la rodilla es una reliquia para el aprendizaje y formación de anatomistas como profesionales de la salud, por ello tener uno es más que una inversión.
Comparativa de modelo anatómico de la rodilla
Modelo anatómico de la rodilla con músculos y ligamentos 3B Scientific
Ver en Amazon- El modelo consta de 12 piezas. Pueden desmontarse con facilidad.
- Modelo anatómico muy completo. Los músculos y las porciones musculares se pueden desmontar y se ha utilizado una codificación especial por colores para mostrar los puntos de las inserciones distal y proximal en fémur, tibia y peroné. También incluye partes de los ligamentos peroneo y tibial externos; inserciones musculares distal y proximal coloreadas para una identificación precisa.
- Montado en un soporte extraíble para presentación.
- Acceso gratuito al software de aprendizaje. Incluye 11 cursos con 23 conferencias y 117 vistas diferentes de modelos virtuales interactivos; también incluye 39 pruebas de autoevaluación.
- –
Modelo anatómico de la rodilla 3B Scientific
Ver en Amazon- A escala real para el estudio anatómico de sus movimientos
- Flexible. Para demostrar los movimientos de abducción, anteversión, retroversión y rotación interna/externa
- Montado en un soporte extraíble para presentación.
- Acceso gratuito al software de aprendizaje. Incluye 11 cursos con 23 conferencias y 117 vistas diferentes de modelos virtuales interactivos; también incluye 39 pruebas de autoevaluación.
- –
Modelo anatómico de la rodilla
Ver en Amazon- Flexible. Para demostrar los movimientos de abducción, anteversión, retroversión y rotación interna/externa
- Fabricado en plástico PVC
- Tamaño: 17cm x 15cm x 30cm
- Montado en un soporte extraíble para presentación.
- –
Tabla comparativa modelo anatómico de la rodilla
PROS
- El modelo consta de 12 piezas
- Modelo anatómico muy completo
- Montado en un soporte extraíble para presentación
- Acceso gratuito al software de aprendizaje
CONTRAS
- –
PROS
- A escala real para el estudio anatómico de sus movimientos
- Flexible
- Montado en un soporte extraíble para presentación
- Acceso gratuito al software de aprendizaje
CONTRAS
- –
PROS
- Flexible
- Fabricado en plástico PVC
- Tamaño: 17cm x 15cm x 30cm
- Montado en un soporte extraíble para presentación
CONTRAS
- –